Esta guía legal analiza las características y obligaciones de operar su negocio como una sociedad de responsabilidad limitada (“LLC”) y proporciona instrucciones paso a paso para formar una LLC, que incluyen:
- Cómo registrar una SRL ( LLC)
- Qué incluir en un acuerdo operativo
- Presentaciones adicionales a tener en cuenta
Seleccionar una estructura de negocios es una de las primeras decisiones a tomar cuando se comienza con un negocio agrícola o de alimentos. La estructura que usted escoge influencia las operaciones del día a día, cómo pagará los impuestos e inclusive cuánto de sus posesiones personales está en riesgo. Esta Guía Relámpago les muestra a los agricultores y negociantes de alimentos cómo diferenciar los tipos de estructuras de negocios. Usted aprenderá sobre:
- propiedades individuales,
- sociedades generales,
- compañías de responsabilidad limitada (LLCs), y
- corporaciones.
La guía compara los requerimientos para la formación de negocios, responsabilidades e impuestos por pagar para las diferentes estructuras. Use esta guía útil para comenzar su exploración de la estructura de negocios más apropiada para usted.
Las fincas frecuentemente son anfitrionas de actividades que atraen visitas a la finca, como visitas de escuelas a la finca, días de voluntariado y agroturismo. Dichos eventos ofrecen oportunidades valorables para incrementar ingresos y hacer crecer el alcance al público sobre la finca. Pero, los accidentes pasan — particularmente a los visitantes que no están familiarizados con los peligros que generalmente se encuentran en una finca. A los agricultores frecuentemente se les aconseja que pidan a sus visitantes que firmen un documento de exención de responsabilidad. Pero ¿Cómo es que un documento de exención de responsabilidad puede reducir la responsabilidad legal de una finca? ¿Pueden reducir el riesgo de responsabilidad de la finca y posibles demandas en contra de la finca si un visitante tiene un accidente? Esta guía legal discute cómo utilizar los documentos de exención de responsabilidad, lo que éstos pueden lograr, y qué debe incluirse en un documento de exención de responsabilidad bien redactado.
Las reglas que gobiernan los impuestos sobre el salario pueden ser complicadas. Los impuestos sobre el salario generalmente son calculados como un porcentaje del salario del empleado. Las fincas que emplean a trabajadores, deben retener dinero de los cheques de pago de sus empleados, emitir dichas cantidades retenidas a las autoridades de impuestos apropiadas, y declarar los impuestos sobre el salario a las agencias federales y estatales. Esta guía hace un esquema sobre qué son los impuestos sobre el salario y cómo y dónde pagarlos. Después de leer esta guía usted sabrá:
- ¿qué son los impuestos sobre el salario y quién es responsable de los pagos?
- las especificaciones de los diferentes tipos de impuestos sobre el salario
- las exenciones especiales dadas a los empleados en agricultura
Aún cuando usted mismo puede tomar cuidado de muchas necesidades legales, a veces se necesita ayuda o información por parte de un abogado. Aprenda cómo trabajar de la mejor manera con su abogado para obtener los resultados que usted quiere. Su abogado probablemente le hará muchas preguntas durante su primer encuentro. Aquí tiene cómo estar listo para dicho encuentro, y cómo preparar lo más importantes de sus propias preguntas.
Esta guía es un resumen de problemas legales importantes que un agricultor en Massachusetts debe conocer. Incluye información sobre:
- Cuándo se debe trabajar con un abogado
- Cómo crear una estructura de negocios
- Cómo acceder a tierras agrícolas a través del alquiler o la compra
- Las consideraciones a tomar cuando se hace un borrador y cuando se firma un contrato
- Algunas de las consideraciones de impuestos para los agricultores
Esta guía provee un esquema básico sobre los problemas legales a considerar para su finca/ tierras agrícolas. Es un punto para comenzar a pensar en ciertos tipos de asuntos. Esta guía no constituye consejo legal y usted debe contactar a un abogado si usted tiene alguna pregunta sobre estos temas.
Le animamos a buscar ayuda legal si usted tiene preguntas o preocupaciones acerca de cómo cualquiera de estos problemas discutidos se aplica en sus operaciones individuales. Usted puede comenzar por contactar al Centro Legal de Alimentos (Legal Food Hub), donde proveen asistencia legal gratuita para aquellos agricultores que sean elegibles a través de legalfoodhub@clf.org o llamando a 1-844-LAW GROW. Para aprender más sobre el Centro Legal de Alimentos, visite www.legalfoodhub.org .